Tepoztlán, en el estado de Morelos, es un Pueblo Mágico famoso por su ambiente bohemio, su mercado de comida tradicional y sus prácticas espirituales. Uno de sus principales atractivos es el Cerro del Tepozteco, un sitio emblemático al que se accede tras una caminata y donde se encuentra una pirámide dedicada a Tepoztécatl, el dios del pulque y la fertilidad, desde la cual se obtienen impresionantes vistas del valle. Este destino es célebre por su riqueza cultural, histórica y natural.
A los pies de la montaña se encuentra la Casa Tepozteca, una edificación que se funde armoniosamente con el paisaje. Esta casa ha sido concebida bajo la premisa de entender la montaña como su extensión misma, estableciendo un diálogo natural entre construcción y entorno. Su estructura está hecha de piedra y tierra, y sus espacios se configuran a través de volúmenes sólidos que albergan áreas privadas. Las áreas públicas, en cambio, se integran sutilmente con el exterior, en un equilibrio entre la casa y el paisaje circundante.
El jardín, situado en una pendiente perimetral, busca extender la vista hacia el paisaje, logrando que los límites entre el primer plano y la montaña se diluyan en una armoniosa continuidad visual.
Back to Top