El proyecto comprende dos intervenciones principales dentro de la residencia. Por un lado, se extienden las habitaciones ubicadas al frente del predio; por otro, se replantean las áreas libres de la casa para optimizar su uso y mejorar la experiencia espacial.
La intervención en las habitaciones parte de un análisis histórico y material de la residencia. En esta ampliación, se prolongan los ejes constructivos originales para crear espacios más amplios y mejor iluminados. Estas habitaciones se expanden mediante el uso de bóvedas tabicadas, que aportan textura, luz y una sensación de mayor amplitud al interior. El objetivo principal es no solo aumentar el espacio habitable, sino también establecer una conexión más fluida y cómoda entre el interior y el exterior. Las bóvedas proyectadas generan pórticos que crean espacios exteriores cubiertos, ideales para disfrutar tanto de día como de noche.
Por su parte, los patios, jardines y terrazas, esenciales en la vida cotidiana de la casa, se rediseñan para potenciar su funcionalidad y valor como lugares de reunión familiar. La estrategia busca enriquecer el uso existente de estas áreas, particularmente a través de un espacio dedicado a un comedor al aire libre con su cocina asociada.
Un pequeño pabellón, de aproximadamente 30 metros cuadrados, se reorganiza para fortalecer las actividades sociales que ya forman parte de la vida de la casa: cenas navideñas, cumpleaños, reuniones familiares y momentos cotidianos. Este pabellón conecta diversos espacios circundantes, como el jardín, una terraza destinada al descanso y una cubierta vegetal. Además, el amplio comedor al aire libre se complementa con un diseño de sombras generado por varillas en catenaria y buganvilias que lo enmarcan, ofreciendo una atmósfera cálida y cambiante.
En esta intervención, se plantearon dos propuestas arquitectónicas, ambas resueltas con tabique rojo de la región. Aunque ambas ofrecen los mismos espacios, presentan diferencias en su diseño y lenguaje formal, enriqueciendo el diálogo arquitectónico del proyecto
Back to Top